
MLK Housing
Año 2018 | Oakland, California
Narrativa del Proyecto
El sitio del proyecto está integrado por tres parcelas ubicadas en la esquina de Martin Luther King Jr Way y 39th Street. La parcela más grande en la esquina está vacía y las otras dos parcelas adyacentes están ocupadas por casas independientes ( a ser demolidas). La zonificacion actual para las tres parcelas es CN-3 (Centro Vecinal de Uso Mixto) con una limitación de altura diferente para las parcelas actualmente ocupadas por las dos casas existentes y el sitio de la esquina.
A. Usos del Suelo:
El proyecto propuesto contiene componentes distintos:
1. En el primer nivel, frente a Martin Luther King Jr. Way, un espacio comercial que responde a la naturaleza comercial de la calle.
2. Al mismo nivel y con acceso desde 39th Street, un estacionamiento subterráneo que satisface todos los requisitos de estacionamiento del proyecto.
3. 34 Unidades de Vivienda para Personas de mayor edad, ubicadas en el edificio más alto en el sitio de la esquina.
4. 23 Unidades residenciales ubicadas en un edificio segmentado,actualmente ocupadas por las dos casas existentes.


B. Estrategias de Diseño:
Todo el proyecto ha sido concebido como una celebración y rejuvenecimiento del corredor de MLK Way, mezclando usos comerciales para reactivar el nivel de la calle con unidades residenciales en los niveles superiores. Los accesos a ambos edificios residenciales (vivienda para personas mayores y unidades residenciales/asequibles) son independientes (con vestíbulos y circulaciones verticales separadas) mientras que tienen acceso equitativo al garaje.
Con el entendimiento de que la ciudad de Oakland desea mantener la identidad cívica, comunitaria y de vecindario, proponemos demoler las dos casas existentes (sin valor histórico) y reemplazarlas con un edificio que, al estar retirado 10 pies de la línea de propiedad, ofrece la oportunidad de articular la masa del edificio (como un recuerdo de la escala de las casas) y en contraste con el edificio más alto ubicado en el sitio de la esquina. El proyecto incorpora varias armaduras/pérgolas, como soporte para el crecimiento de enredaderas, suavizando la presencia de la masa propuesta y celebrando los principios de sustentabilidad.