
Dos Lagos
Year 2002-2010 | Corona, California
2006 AIA Design Excellence Award Winner
2007 APA Planning Project Award Winner
2008 Feb; Featured in Architectural Record
In Collaboration with Ali Sahabi Developer
El concepto de Dos Lagos se basa en diseñar espacios abiertos como un medio para unir diversas funciones de la comunidad, tales como comercio minorista, entretenimiento, actividades comerciales y residenciales. En búsqueda de crear espacios significativos,se ha convertido los lagos y la cascada conectando sus dos niveles, en un destino tanto para residentes como para visitantes.
Al acercarse a los lagos, los visitantes son recibidos por un paseo peatonal que está enmarcado por una estructura de jardín de bambú de 18 metros de ancho y 760 metros de largo, que ondula y genera juegos de luz a lo largo del día. Construida con bambú renovable, acero estructural, hormigón liviano texturizado y coloreado, y cubierta con rosas americanas.
Esta estructura crea un entorno que transforma los elementos naturales en una experiencia comunitaria sombreada, diseñada para el solaz y esparcimiento de los seres humanos.

Dos Lagos representa la historia de reformular la vida suburbana mediante la recuperación de una zona industrial degradada por la minería, transformándola en una comunidad dinámica y autosuficiente al crear espacios dedicados a una variedad de actividades. La visión fue crear una comunidad de uso mixto completamente integrada, con un fuerte sentido de lugar e identidad, en marcado contraste con el crecimiento suburbano desenfrenado del interior del sur de California.

Los principios fundamentales del diseño del complejo de 93 unidades de vivienda y trabajo incluyen:
1. Dos accesos y salidas desde calles adyacentes para proporcionar una circulación fluida en todo el complejo;
2. Una plaza de entrada ubicada en la esquina noreste del sitio y a lo largo de la arteria principal, que conecta visual y funcionalmente el sitio con la Plaza Clepsidra (reloj de agua) y el cul-de-sac junto a los lagos. El edificio en esta esquina tiene cuatro niveles y resalta el eje diagonal principal del sitio;
3. Un edificio en forma de herradura, compuesto por 21 unidades de tres niveles para vivir y trabajar, que enmarca el espacio recreativo y comunitario, creando una plaza central y un punto de reunión para la comunidad;
4. Los senderos para peatones y los accesos vehiculares están conectados al circuito de emergencia contra incendios.Estos senderos están pavimentados con adoquines y amplia vegetación, evocando la atmósfera de una aldea medieval.



